jueves, 29 de mayo de 2025

Cómo instalar HP AMS en Proxmox sobre un Microservidor HP Gen8

 

Una de las funcionalidades más útiles del iLO en los servidores HP es la posibilidad de monitorizar el hardware, incluyendo los discos duros instalados en cada bahía. Para lograr esto en un entorno como Proxmox, es necesario instalar el Agentless Management Service (HP AMS), que se encarga de enviar esta información al iLO.

En esta entrada te cuento los pasos que seguí para instalar HP AMS en mi Microservidor HP Gen8 con Proxmox, basándome en la documentación oficial de HPE pero resolviendo manualmente algunos problemas en el camino.

Paso 1: Añadir los repositorios de HPE

Primero consulté la página oficial del proyecto MCP (Management Component Pack) de HPE:

👉 https://downloads.linux.hpe.com/SDR/project/mcp/

Allí indican cómo añadir el repositorio a tu sistema Debian (que es la base de Proxmox). Seguí las instrucciones añadiendo el repositorio y su clave GPG.

Paso 2: Intentar instalar el paquete

Tras configurar el repositorio, intenté instalar hp-ams con:

apt-get update
apt-get install hp-ams

Sin embargo, me encontré con un problema: el paquete no estaba disponible en el índice APT.

Paso 3: Descarga manual del paquete

Investigando un poco más, descubrí que los paquetes .deb también están disponibles directamente en este enlace:

👉 https://downloads.linux.hpe.com/SDR/repo/mcp/pool/non-free/

Desde ahí, localicé y descargué manualmente la última versión del paquete hp-ams compatible con Debian.

wget https://downloads.linux.hpe.com/SDR/repo/mcp/pool/non-free/hp-ams_<versión>.deb

Asegúrate de elegir la versión correcta para tu arquitectura (probablemente amd64).

Paso 4: Instalar gdebi para gestionar dependencias

Para instalar fácilmente el paquete .deb con todas sus dependencias, instalé gdebi:

apt-get install gdebi-core

Y luego:

gdebi hp-ams_<versión>.deb

Esto resolvió automáticamente las dependencias necesarias y completó la instalación correctamente.

Paso 5: Verificar que funciona

Después de reiniciar el servicio o el sistema, accedí a la interfaz web de iLO de mi Microservidor HP Gen8.

Fui a:

Information → System Information → Storage

¡Y por fin pude ver la información detallada de los discos instalados en cada bahía! Gracias a HP AMS, iLO es capaz ahora de obtener y mostrar esta información correctamente, incluso sin tener instalado un sistema operativo de HPE.

Conclusión

Aunque la instalación de HP AMS en Proxmox no es directa debido a la ausencia del paquete en el repositorio, con un poco de paciencia y una descarga manual, se puede lograr fácilmente. Esta pequeña mejora permite una mayor visibilidad del estado del hardware directamente desde iLO, lo cual es muy útil en entornos sin monitorización tradicional.

Si estás usando un HP Gen8 con Proxmox, te recomiendo realizar esta instalación para aprovechar al máximo las capacidades del servidor.

Addendum

También instalo la utilidad ssacli usando wget y gdebi. Sin embargo, cuando ejecuto:

ssacli ctrl all show

devuelve Error: no controllers detected.

Es posible que deba instalar el driver para el controlador SATA


sábado, 22 de febrero de 2025

Cómo forzar una instalación limpia de OpenJDK en Fedora

Forzar una instalación limpia de OpenJDK en Fedora

Cómo forzar una instalación limpia de OpenJDK en Fedora

Si necesitas asegurarte de que OpenJDK se instala sin conflictos o restos de versiones anteriores, puedes seguir estos pasos para realizar una instalación limpia en Fedora:

  1. Elimina los paquetes OpenJDK existentes:

    Abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:

    sudo dnf remove java-*openjdk*

    Este comando eliminará todos los paquetes que comiencen con "java-" y contengan "openjdk". Esto debería eliminar todas las versiones instaladas de OpenJDK.

  2. Limpia las dependencias restantes:

    Ejecuta el siguiente comando para eliminar las dependencias que se instalaron con OpenJDK pero que ya no son necesarias:

    sudo dnf autoremove
  3. Purga los archivos en caché o no utilizados:

    Limpia la caché del administrador de paquetes DNF para asegurar un inicio limpio para la nueva instalación:

    sudo dnf clean all
  4. Instala la versión deseada de OpenJDK:

    Instala el kit de desarrollo de OpenJDK (JDK) para la versión deseada. Por ejemplo, para instalar la versión 17:

    sudo dnf install java-17-openjdk-devel

    Puedes reemplazar "17" con el número de versión deseado (por ejemplo, 11, 18, etc.). Si solo necesitas el Entorno de tiempo de ejecución de Java (JRE), puedes instalar java-17-openjdk en su lugar.

  5. Verifica la instalación:

    Asegúrate de que la instalación se realizó correctamente ejecutando el siguiente comando:

    java -version

    Este comando mostrará la versión de Java instalada, confirmando una instalación exitosa.

Notas adicionales

  • Si tienes varias versiones de Java instaladas, puedes usar el comando alternatives para administrarlas:
    sudo alternatives --config java
  • También puedes instalar OpenJDK usando la herramienta sdkman (Software Development Kit Manager), que proporciona una forma conveniente de administrar múltiples instalaciones de JDK.
  • Si encuentras algún problema, consulta la documentación de Fedora o los foros de la comunidad para obtener más ayuda.