xhost +local: sudo nautilus Password:
sábado, 13 de abril de 2019
Lanzar nautilus como root en Fedora 29
domingo, 7 de octubre de 2018
PackageKit cache consume casi todo el espacio disponible
Este cache lo crea PackageKit cuando va actualizando la versión Fedora instalada.
Para limpiar la cache he usado el comando:
su - pkcon refresh force
Esto limpia la cache. Ha pasado de casi 2.9 GB a tan solo 206 MB.
Se puede evitar que se cree cache actualizando con dnf update
Si se quiere que PackageKit no cree cache, se puede editar el archivo de configuracion de PackageKit en /etc/PackageKit/PackageKit.conf y eliminar el comentario de la linea #KeepCache=false
martes, 7 de agosto de 2018
Demasiado tiempo en el arranque gráfico de Fedora 28
# systemd-analyze
que devuelve el resultado:
Startup finished in 1.461s (kernel) + 1.592s (initrd) + 2min 10.568s (userspace) = 2min 13.622s graphical.target reached after 2min 5.083s in userspace
Para saber que proceso es responsable del arranque lento, se puede ejecutar:
# systemd-analyze blame
y muestra el resultado siguiente:
2min 1.010s lvm2-monitor.service 2min 493ms systemd-udev-settle.service 6.875s NetworkManager-wait-online.service 1.551s dmraid-activation.service 1.374s plymouth-quit-wait.service 793ms udisks2.service 735ms fwupd.service 654ms dkms.service 650ms initrd-switch-root.service 631ms firewalld.service 508ms dev-md126p1.device 455ms dracut-pre-pivot.service 451ms upower.service 350ms dnf-makecache.service 340ms systemd-logind.service 228ms libvirtd.service 181ms accounts-daemon.service 149ms dracut-initqueue.service 134ms dracut-pre-trigger.service 117ms user@1000.service 115ms systemd-udev-trigger.service 114ms sysroot.mount 108ms polkit.service 106ms user@42.service 96ms home.mount 96ms geoclue.service
Parece que la mayor parte del retraso proviene del proceso lvm2-monitor.service. Este proceso se encarga de monitorizar el uso del LVM.
Si no utilizas LVM se puede deshabilitar sin problemas. Para identificar que el servicio lvm2-monitor está habilitado y en uso puedes usar el comando:
# systemctl status lvm2-monitor
Este comando devuelve la siguiente información si el servicio está activado:
● lvm2-monitor.service - Monitoring of LVM2 mirrors, snapshots etc. using dmeventd or progress polling
Loaded: loaded (/usr/lib/systemd/system/lvm2-monitor.service; enabled; vendor preset: enabled)
Active: active (exited) since Mon 2018-08-06 22:12:47 CEST; 41min ago
Process: 710 ExecStart=/usr/sbin/lvm vgchange --monitor y --ignoreskippedcluster (code=exited, status=0/SUCCESS)
Main PID: 710 (code=exited, status=0/SUCCESS)
En mi caso, el servicio systemd-udev-settle también causa buena parte del retraso en el arranque. Para comprobar su estado ejecuto:
# systemctl status systemd-udev-settle.service
y devuelve la siguiente información:
● systemd-udev-settle.service - udev Wait for Complete Device Initialization Loaded: loaded (/usr/lib/systemd/system/systemd-udev-settle.service; static; vendor preset: disabled) Active: failed (Result: exit-code) since Mon 2018-08-06 22:12:46 CEST; 41min ago Docs: man:udev(7) man:systemd-udevd.service(8) Process: 759 ExecStart=/usr/bin/udevadm settle (code=exited, status=1/FAILURE) Main PID: 759 (code=exited, status=1/FAILURE) Aug 06 22:10:46 systemd[1]: Starting udev Wait for Complete Device Initialization... Aug 06 22:12:46 systemd[1]: systemd-udev-settle.service: Main process exited, code=exited, status=1/FAILURE Aug 06 22:12:46 systemd[1]: systemd-udev-settle.service: Failed with result 'exit-code'. Aug 06 22:12:46 systemd[1]: Failed to start udev Wait for Complete Device Initialization.
Desactivo ambos servicios con los comandos:
# systemctl mask systemd-udev-settle.service Created symlink /etc/systemd/system/systemd-udev-settle.service → /dev/null. systemctl mask lvm2-activation-net.service
#systemctl mask lvm2-activation-net.service Unit lvm2-activation-net.service does not exist, proceeding anyway. Created symlink /etc/systemd/system/lvm2-activation-net.service → /dev/null.
Y ahora reiniciamos el sistema y comprobamos nuevamente los tiempos de arranque.
# systemd-analyze Startup finished in 1.465s (kernel) + 1.602s (initrd) + 10.034s (userspace) = 13.102s graphical.target reached after 4.211s in userspace
Y para determinar el proceso que más tarda en responder hacemos:
# systemd-analyze blame
Y ahora devuelve el siguiente resultado:
21.856s dnf-makecache.service 6.830s NetworkManager-wait-online.service 1.160s udisks2.service 996ms plymouth-quit-wait.service 741ms fwupd.service 652ms initrd-switch-root.service 564ms dkms.service 560ms firewalld.service 536ms dev-md126p1.device 442ms dracut-pre-pivot.service 390ms home.mount 376ms systemd-logind.service 306ms upower.service 264ms systemd-fsck@dev-disk-by\x2duuid-1576514b\x2d25a2\x2d446e\x2d867f\x2de15bef848cff.service 171ms accounts-daemon.service 163ms dracut-initqueue.service 155ms libvirtd.service 138ms dracut-pre-trigger.service 137ms auditd.service 119ms user@1000.service 117ms systemd-journal-flush.service
Aquí hay una buena explicación de porqué se puede deshabilitar el servicio udev-settle sin que el sistema lo note.
domingo, 8 de julio de 2018
Ajustes en los parámetros del Kernel después de instalar Fedora 28 y los drivers propietarios de NVIDIA
#grubby --args="libata.noacpi=1" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grubby --remove-args="quiet" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grubby --args="rd.driver.blacklist=nouveau" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grub2-mkconfig -o /boot/efi/EFI/fedora/grub.cfg Generating grub configuration file ... Found linux image: /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 Found initrd image: /boot/initramfs-4.17.3-200.fc28.x86_64.img Found linux image: /boot/vmlinuz-4.16.3-301.fc28.x86_64 Found initrd image: /boot/initramfs-4.16.3-301.fc28.x86_64.img Found linux image: /boot/vmlinuz-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2 Found initrd image: /boot/initramfs-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2.img done #mv /boot/initramfs-$(uname -r).img /boot/initramfs-$(uname -r)-nouveau.img #dracut /boot/initramfs-$(uname -r).img $(uname -r) --force
He encontrado muy útiles los siguientes artículos para hacer estos ajustes en los parámetros del Kernel:
ACPI Error: Una tontería de GNU/Linux que me ha vuelto loco
Fedora 28/27/26 nVidia Drivers Install Guide
Tutorial : Install NVIDIA 396.24 in Fedora 28 with Kernel 4.16.x
Al modificar los parámetros del kernel con grubby y después hacer grub2-mkconfig las modificaciones desaparecen y los parámetros introducidos no aparecen ni tampoco se elimina "quiet" tras hacer grubby --remove.
Sin motivo aparente, al hacer grub2-mkconfig, la llamada al kernel vmlinuz y sus parámetros se restablecen a su valor por defecto, es decir, con los parámetros rhgb y quiet unicamente:
#grubby --info=ALL index=0 kernel=/boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb quiet " root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-4.17.3-200.fc28.x86_64.img title=Fedora (4.17.3-200.fc28.x86_64) 28 (Workstation Edition) index=1 kernel=/boot/vmlinuz-4.16.3-301.fc28.x86_64 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb quiet " root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-4.16.3-301.fc28.x86_64.img title=Fedora (4.16.3-301.fc28.x86_64) 28 (Workstation Edition) index=2 kernel=/boot/vmlinuz-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb quiet " root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2.img title=Fedora (0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2) 28 (Workstation Edition) index=3 non linux entry
Después de varios intentos se soluciona elminando el archivo vmlinuz de la versión actual del kernel que está ubicado en /boot y reinstalo el kernel:
#mv /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 /root/ #dnf reinstall kernel-core-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grubby --args="rd.driver.blacklist=nouveau" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grubby --info=ALL #grubby --remove-args="quiet" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.16.3-301.fc28.x86_64 #grubby --args="libata.noacpi=1" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 #grubby --info=ALL #grub2-mkconfig #grubby --info=ALL index=0 kernel=/boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb quiet LANG=en_GB.UTF-8 rd.driver.blacklist=nouveau libata.noacpi=1" root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-4.17.3-200.fc28.x86_64.img title=Fedora (4.17.3-200.fc28.x86_64) 28 (Workstation Edition) index=1 kernel=/boot/vmlinuz-4.16.3-301.fc28.x86_64 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb" root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-4.16.3-301.fc28.x86_64.img title=Fedora (4.16.3-301.fc28.x86_64) 28 (Workstation Edition) index=2 kernel=/boot/vmlinuz-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2 args="ro resume=UUID=9f37d638-7127-43cf-ae0a-6c0a4ba4d2f0 rd.md.uuid=dc00ef36:c7b058c3:a6598f75:06f6e016 rd.md.uuid=0125bb79:4caae511:15023fbb:4006b23c rhgb quiet" root=UUID=e3300789-4bcf-4b78-9548-4ed4a0ee9475 initrd=/boot/initramfs-0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2.img title=Fedora (0-rescue-9249b31f315348a99e8a52d56af472c2) 28 (Workstation Edition) index=3 non linux entry
vmlinuz dañado en Fedora 28 - invalid signature
ejecute:
grubby --args="libata.noacpi=1" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 grubby --remove-args="quiet" --update-kernel /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64 grub2-mkconfig -o /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64
en lugar de esto:
grub2-mkconfig -o /boot/efi/EFI/fedora/grub.cfg
Como consecuencia reescribí el kernel de linux y el sistema no puede arrancar sino que muestra el error:
error: /live/vmlinuz has invalid signature. error: you need to load the kernel first.
Para solucionarlo reinicié el sistema en la versión anterior del Kernel que aún funcionaba y restauré el archivo dañado de la copia que existía en /lib/modules con:
cp /lib/modules/4.17.3-200.fc28.x86_64/vmlinuz /boot/vmlinuz-4.17.3-200.fc28.x86_64
Después de reiniciar el sistema funciona perfectamente en la correcta versión del Kernel
domingo, 29 de mayo de 2016
vino-server consume 100% de la CPU
org.gnome.desktop.remote-access.use-upnp
y la selecciono como habilitada.
El proceso /usr/libexec/vino-server se seguirá ejecutando pero el consumo de CPU baja.
domingo, 20 de marzo de 2016
Sin sonido ni dispositivos ni controles de sonido en Fedora 20
En /var/log/messages aparece el siguiente error:
Mar 20 19:57:52 miordenador gnome-session: 20/03/2016 19:57:52 rfbCheckFds: accept: Invalid argument Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20457]: [pulseaudio] socket-server.c: bind(): Address already in use Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20457]: [pulseaudio] module.c: Failed to load module "module-esound-protocol-unix" (argument: ""): initialization failed. Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20457]: [pulseaudio] main.c: Module load failed. Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20457]: [pulseaudio] main.c: Failed to initialize daemon. Mar 20 19:57:52 miordenador gnome-session: 20/03/2016 19:57:52 rfbCheckFds: accept: Invalid argument
Para solucionarlo, elimino el archivo /tmp/.esd-{uid}/socket, en mi caso, con mi uid 1000, el comando es:
rm -rf /tmp/.esd-1000/socket
y edito el archivo /etc/pulse/default.pa y comento la línea dónde se carga el módulo module-esound-protocol-unix.
Reinicio pulseaudio con:
killall pulseaudio
Así hay sonido en las aplicaciones y la fanfarria al iniciar Skype pero no hay sonido en llamada de prueba. Elimino los módulos que tenía instalados:
dnf remove pavucontrol dnf remove sox
Quito el comentario dónde se carga el módulo module-esound-protocol-unix y ahora al hacer
killall pulseaudio
Pulseaudio se recarga sin que aparezca el error: Failed to load module
Ahora elimino ldaspa y ladspa-devel que también eliminan pulseaudio-equalizer
Además del error anterior, en /var/log/messages también aparece el error:
Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20464]: [pulseaudio] main.c: Daemon startup failed. Mar 20 19:57:52 miordenador gnome-session: 20/03/2016 19:57:52 rfbCheckFds: accept: Invalid argument Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20494]: [pulseaudio] authkey.c: Failed to open cookie file '/home/{miusuario}/.config/pulse/cookie': No such file or directory Mar 20 19:57:52 miordenador pulseaudio[20494]: [pulseaudio] authkey.c: Failed to load authorization key '/home/{miusuario}/.config/pulse/cookie': No such file or directory
Este error se produce porque al cambiar la versión de pulseaudio a 5.0 el path donde se guarda el archivo cookie ha cambiado por lo que hay que mover allí los archivos que antes estaban en:
/home/{miusuario}/.pulse
Ahora están en:
/home/{miusuario}/.conf/pulse con:
cd /home/{miusuario} mkdir .config/pulse mv -R /home/{miusuario}/.pulse /home/{miusuario}/.config/pulse/ mv -R /home/{miusuario}/.pulse-cookie /home/{miusuario}/.config/pulse/cookie
El error authkey.c desaparece al reiniciar pulseaudio pero Skype sigue sin tener sonido cuando se hace una llamada.
Al abrir Pulseaudio VolumeControl aparece un error indicando que no se puede establecer la conexión con pulseaudio y al abrir el control de volumen de Gnome no aparece ningún dispositivo de reproducción. Sin embargo, al hacer:
[root@{miordenador}tmp]# aplay -l **** List of PLAYBACK Hardware Devices **** card 0: PCH [HDA Intel PCH], device 0: ALC892 Analog [ALC892 Analog] Subdevices: 1/1 Subdevice #0: subdevice #0 card 0: PCH [HDA Intel PCH], device 1: ALC892 Digital [ALC892 Digital] Subdevices: 1/1 Subdevice #0: subdevice #0 card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0] Subdevices: 0/1 Subdevice #0: subdevice #0 card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 1 [HDMI 1] Subdevices: 1/1 Subdevice #0: subdevice #0 card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 2 [HDMI 2] Subdevices: 1/1 Subdevice #0: subdevice #0 [root@{miordenador} tmp]# ls -l /dev/snd/ total 0 drwxr-xr-x 2 root root 60 Apr 6 19:51 by-id drwxr-xr-x 2 root root 100 Apr 6 19:51 by-path crw-rw----+ 1 root audio 116, 2 Apr 6 19:51 controlC0 crw-rw----+ 1 root audio 116, 8 Apr 6 19:51 controlC1 crw-rw----+ 1 root audio 116, 13 Apr 6 19:51 controlC2 crw-rw----+ 1 root audio 116, 7 Apr 6 19:51 hwC0D0 crw-rw----+ 1 root audio 116, 12 Apr 6 19:51 hwC1D0 crw-rw----+ 1 root audio 116, 4 Apr 10 14:25 pcmC0D0c crw-rw----+ 1 root audio 116, 3 Apr 10 14:25 pcmC0D0p crw-rw----+ 1 root audio 116, 5 Apr 10 14:25 pcmC0D1p crw-rw----+ 1 root audio 116, 6 Apr 6 19:51 pcmC0D2c crw-rw----+ 1 root audio 116, 9 Apr 10 14:25 pcmC1D3p crw-rw----+ 1 root audio 116, 10 Apr 10 14:25 pcmC1D7p crw-rw----+ 1 root audio 116, 11 Apr 10 14:25 pcmC1D8p crw-rw----+ 1 root audio 116, 14 Apr 10 14:25 pcmC2D0c crw-rw----+ 1 root audio 116, 1 Apr 6 19:51 seq crw-rw----+ 1 root audio 116, 33 Apr 6 19:51 timer
Finalmente se soluciona al cerrar otra sesión con el mismo nombre de usuario que estaba abierta desde VNC:
[{miusuario}@{miordenador} ~]$ ps axu | grep Xvnc {miusuario} 2167 0.1 1.0 390116 168432 ? Sl Apr06 9:04 /usr/bin/Xvnc :1 -desktop {miordenador}:1 ({miusuario}) -auth /home/{miusuario}/.Xauthority -geometry 480x320 -rfbwait 30000 -rfbauth /home/{miusuario}/.vnc/passwd -rfbport 5901 -fp catalogue:/etc/X11/fontpath.d -pn {miusuario} 9737 0.0 0.0 112680 2240 pts/1 S+ 14:35 0:00 grep --color=auto Xvnc
Elimino la sessión abierta:
[{miusuario}@{miordenador} ~]$ vncserver -kill :1 Killing Xvnc process ID 2167
[{miusuario}@{miordenador} ~]$ ps axu | grep Xvnc
{miusuario} 10473 0.0 0.0 112676 2180 pts/1 S+ 14:35 0:00 grep --color=auto XvncCada vez que se inicia el ordenador vuelve a ejecutarse Xvnc y por tanto, deja de haber sonido. El síntoma principal es que el gnome-mixer no muetra ningún dispositivo de reproducción ni de grabación. Al matar el proceso, los dispositivos vuelven a aparecer en el gnome-mixer.
El mezclador en modo consola, desde la línea de comandos se puede ejecutar con:
alsamixer -c0
lunes, 2 de noviembre de 2015
Editor de documentos PDF
Free Master PDF Editor for Linux
Partiendo de un documento PDF (form.pdf) en forma de formulario para rellenar que no permite guardarse, rellenamos los campos e imprimimos a archivo como PS (form.ps).
El documento PS puede convertirse de nuevo a PDF mediante ps2pdf con lo que tenemos el documento con los campos rellenados en PDF de nuevo
ps2pdf form.ps form-completo.pdf
y luego podemos editarlo para incorporar imágenes con Free Master PDF Editor.
domingo, 18 de octubre de 2015
Enrutar paquetes desde un interface de red privada hacia Internet
El equipo que hará de router tiene Fedora 22 y debe enrutar los paquetes que le llegan desde un interface conectado a una red interna hacia Internet.
route add -net 0.0.0.0 gw 192.168.249.5 dev egiga0
ifconfig -a
route -n
ip route show
cat /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-p2p1
iptables -t nat -A POSTROUTING -o em1 -j MASQUERADE iptables -A FORWARD -i em1 -o p2p1 -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT iptables -A FORWARD -i p2p1 -o em1 -j ACCEPT
Falta habilitar el enrutamiento en el equipo Fedora con:
echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
sábado, 26 de septiembre de 2015
Desinstalar dropbox en Fedora 22
Primero detengo la ejecución de Dropbox con:
su -
dropbox stop
elimino todos los archivos del directorio
rm -rf /root/Dropbox
los archivos ocultos también:
rm -rf /root/.dropbox* rm /root/.dropbox-dist/
y también me aseguro de que no está configurado en el autostart. Si lo está, lo eliminamos
ls -lisa /root/.config/autostart
sábado, 19 de septiembre de 2015
PulseAudio Multiband Equalizer
sudo dnf install pavucontrol
también tengo instalado ladspa con idea de modificar mi voz en vivo mientras hablo por Skype.
El ecualizador multibanda de pulseaudio se instala en Fedora con:
sudo dnf install pulseaudio-equalizer
Al instalarlo también se instala ladspa-swh-plugins
Los plugins se han instalado en /usr/lib64/ladspa
Por defecto el ecualizador aparece deshabilitado. Es necesario habilitarlo con:
pulseaudio-equalizer enable-config
y se reinicia pulseaudio con:
pulseaudio -k
Para ver la configuración de pulseaudio se usa:
pulseaudio --dump-conf
Cuando se cambia la configuración preset o se cambia los valores de las frecuencias y pulsamos en apply settings, la reproducción del sonido se interrumpe y para reanudarla hay que ir al Volume Control. El sonido se silencia automáticamente de manera inexplicable.
Para comprobar los plugins y ver la configuración se usa:
analyseplugin /usr/lib64/ladspa/pitch_scale_1193.so
Cargo algunos filtros para hacer la voz durante una conferencia con Skype más nítida. Los pasos se indican aquí.
Se podría utilizar para modificar la voz mientras se habla por Skype usando el TAP pitch Shifter plugin.
domingo, 30 de agosto de 2015
Openwrt Kamikaze resetar router WRT54GL
Para hacerlo, con un punzón o la punta de un bolígrafo haces presión en el botón de reset de la parte posterior mientras conectas el cable de alimentación.
La luz de PWR parpadea, manten pulsado el botón hasta que se ilumine la luz de DMZ. Ahora parpedearán las dos al mismo tiempo.
Puedes acceder al router usando Telnet a la dirección 192.168.1.1 desde cualquiera de los puertos LAN y también el WAN.
Para restablecer el acceso SSH, primero hay que configurar un nueva contraseña. Usamos el comando passwd en un terminal conectado mediante Telnet.
root@openwrt:~$ passwd Changing password for root New password: Retype password: Password for root changed by root root@openwrt:~$En mi caso, a pesar de establecer la contraseña con passwd, no pude conectar con SSH. Cualquier intento de conexión con putty responde con Connection refused.
Intento reiniciar el firewall en el router desde Telnet con:
/etc/init.d/firewall restartSin embargo, al ejecutarlo devuelve una lista de errores:
iptables table 'filter': Table does not exist (do you need to insmod?)
iptables table 'nat': Table does not exist (do you need to insmod?)
Perhaps iptables or your kernel needs to be upgraded
Ejecuto el comando lsmod, algunos módulos están cargados pero faltan 'filter' y 'nat'
Cargo los siguientes módulos:
insmod ip_tables insmod ip_conntrack insmod iptable_filter insmod ipt_statereinicio el firewall y ahora al intentar conectar usando Putty no aparece Connection refused pero tampoco se conecta.
Reinicio el router desenchufándolo y volviéndolo a enchufar.
Ahora se puede acceder usando SSH y Telnet. Para deshabilitar el acceso por Telnet vuelvo a establecer la contraseña con el comando passwd. Esto deshabilita Telnet y habilita el acceso mediante SSH.
Esta es la lista de módulos cargados con Luci en ejecución:
Para volver a habilitar Telnet, ejecutamos el comando:
telnetd
Para deshabilitarlo y que no vuelva a ejecutarse después de reiniciar el router, usamos:
/etc/init.d/telnet stop
/etc/init.d/telnet disable
Desde un equipo conectado a un puerto LAN se puede escanear los puertos del router para saber si Telnet está habilitado o no.
El puerto 23 no aparece, Telnet no se está ejecutando.
martes, 18 de agosto de 2015
Mi configuración para conseguir conky transparente
domingo, 26 de julio de 2015
Interfaz de red: mismo UUID para diferentes interfaces
/etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-p2p1 y /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-p2p2 tienen el mismo UUID y MAC.
Para averiguar la MAC exacta de cada uno de los interfaces, ejecutamos el comando:
lshw -class network
Deshabilitamos el interface con:
cd /etc/sysconfig/network-scripts su - ./ifdown-eth ifcfg-p2p1
Editamos la configuración y cambiamos la MAC y el UUID. Para generar un nuevo UUID se puede usar el comando:
uuidgen p2p1
Guardamos los cambios y habilitamos el interface:
/ifup-eth ifcfg-p2p1
con ifconfig se puede comprobar si el interface tiene la correcta configuración MAC y UUID.
domingo, 7 de junio de 2015
Extender el tamaño de un disco vmdk
vboxmanage modifyhd wsWin7.vmdk --resize 40960este comando devuelve el error:
VBoxManage: error: Could not find file for the medium '/home/nicas/Downloads/wsWin7.vmdk' (VERR_FILE_NOT_FOUND) VBoxManage: error: Details: code VBOX_E_FILE_ERROR (0x80bb0004), component Medium, interface IMedium, calleensISupports VBoxManage: error: Context: "OpenMedium(Bstr(pszFilenameOrUuid).raw(), enmDevType, enmAccessMode, fForceNewUuidOnOpen, pMedium.asOutParam())" at line 178 of file VBoxManageDisk.cppPara crear un clon con transformando de vmdk a vdi se usa:
vboxmanage clonehd wsWin7.vmdk wsWin7.vdi --format vdiUna vez clonado es posible extender el tamaño a 40GB = 40 x 1024 = 40960
vboxmanage modifyhd wsWin7.vdi --resize 40960Después podemos conectar el disco vdi directamente a la VM y sustituirlo por el vmdk o volverlo a convertir a vmdk con vboxmanage.
Una vez extendido el tamaño con vboxmanage es necesario extender la partición del disco en el sistema operativo huésped.
sábado, 6 de junio de 2015
VMDK: inconsistency between grain table and backup grain table
Elimino con yum autoremove todos los paquetes de la versión anterior.
rpm -aq VirtualBox yum list | grep virtualbox yum autoremove VirtualBox-4.2.x86_64 yum autoremove VirtualBox-4.3.x86_64
y lo vuelvo a instalar siguiendo los pasos de aqui.
Para ver las operaciones que se han seguido con yum con un paquete en concreto (por ejemplo firefox) se usa el comando:
yum history list firefox
Después de instalarlo, VirtualBox se ejecuta sin problemas. Descargo e instalo las Extensiones.
Sin embargo, cuando se intenta ejecutar cualquier VM tanto Windows como Linux, aparece el mensaje de error siguiente:
Failed to open a session for the virtual machine CentOS-6.4-i386-minimal. VMDK: inconsistency between grain table and backup grain table in '/path/al/disco/disco.vmdk' (VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER). VD: error VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER opening image file '/path/al/disco/disco.vmdk' (VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER). Failed to open image '/path/al/disco/disco.vmdk' in read-write mode (VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER). Failed to attach driver below us! VMDK: Invalid image file header. (VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER). AHCI: Failed to attach drive to Port0 (VERR_VD_VMDK_INVALID_HEADER). Result Code: NS_ERROR_FAILURE (0x80004005) Component: Console Interface: IConsole {8ab7c520-2442-4b66-8d74-4ff1e195d2b6}
Si creo una maquina virtual nueva e intento instalar Windows 7, la instalacion no se completa y la VM no se puede arrancar porque dice que el archivo winload.exe esta corrupto.
Windows Failed to start. a recenent hardware or software change may be the cause. to fix this problem: (boot from the cd and repair windows) (doesnt actually say that but thats what it tells you to do) File: /windows/system32/winload.exe Status: 0xc0000221 Info: the file is possibly corupt. its header checksum does not match the computed checksum.
Ni siquiera intentando una reparacion del bootloader con el disco original de Windows funciona. El error aparece al arrancar la VM con Windows y no deja seguir.
Soluciono el problema eliminando el controlador SATA/AHCI donde encuentra conectado el disco que contiene el sistema por un controlador IDE. Simplemente conecto el disco que contiene el sistema operativo invitado al controlador IDE donde normalmente se encuentra el CDROM/DVD. Un único controlador IDE contiene los dos dispositivos. Se puede ver el mismo procedimiento aquí.
No sé muy bien porque no funciona el controlador SATA ni el SCSI.
sábado, 16 de mayo de 2015
Actualizacion de Fedora 18 a Fedora 20
Al intentar conectar GNOME Online Accounts con Google aparece un error indicado que la API oauth 1.0 ya no esta disponible para validación desde el 20 de Mayo de 2015. Se requiere que la aplicación que está usando para validar se migre a la versión de la API oauth 2.0.
Aquí empieza el problema porque no es posible autentificar en dos pasos con GNOME 3.6 por lo que es necesario actualizar a la versión 3.8. En lugar de actualizar GNOME únicamente decido actualizar todo el sistema para pasar de Fedora 18 a Fedora 19.
El procedimiento utiliza fedup para automatizar el proceso. Primero actualizo a la ultima versión todo el sistema con:
sudo yum clean all sudo yum update
y compruebo que fedup está en la última versión: 0.8
Comienzo la actualización ejecutando:
sudo fedup --nogpgcheck --network 20
Es importante indicar --nogpgcheck de lo contrario el proceso se detiene al finalizar la descarga de los paquetes y no continua porque no puede realizar la verificación pgp.
El proceso de preparación termina con los siguientes siguientes errores:
WARNING: problems were encountered during transaction test:
broken dependencies
kde-l10n-British-4.10.5-1.fc18.noarch requires kde-l10n-4.10.5-1.fc18.noarch
kmod-nvidia-3.11.10-100.fc18.x8664-1:319.60-3.fc18.3.x8664 requires kernel-3.11.4-101.fc18.x8664, kernel-3.11.9-100.fc18.x8664, kernel-3.11.10-100.fc18.x8664
speech-dispatcher-python-0.7.1-8.fc18.x8664 requires speech-dispatcher-0.7.1-8.fc18.x8664
libusb-static-1:0.1.3-11.fc18.x8664 requires libusb-devel-1:0.1.3-11.fc18.x8664
package conflicts
Traceback (most recent call last):
File "/bin/fedup", line 236, in <module>
main(args)
File "/bin/fedup", line 216, in main
for line in s.formatdetails():
AttributeError: 'ProblemSummary' object has no attribute 'format_details'
Ejecuto el siguiente comando de comprobación:
sudo yum check
y no devuelve ningún error. Por tanto, decido eliminar los paquetes que están causando conflictos:
sudo yum remove kde-l10n-British-4.10.5-1.fc18.noarch sudo yum remove kmod-nvidia-3.11.10-100.fc18.x86_64 sudo yum speech-dispatcher-python-0.7.1-8.fc18.x86_64
este último también elimina la dependencia: orca.x86_64 0:3.6.3-1.fc18
sudo yum libusb-static-1:0.1.3-11.fc18.x86_64
Vuelvo a ejectuar fedup. Sigue apareciendo el mismo error de package conflicts aunque todos los problemas de broken dependencies han desaparecido. El problema es que dice package conflicts pero no dice que paquete esta causando el conflicto:
El log file muestra lo siguiente: /var/log/fedup.log
[ 43.002] (II) fedup:message() 1:PacketTracer-5.3.3-1.i586
[ 43.002] (II) fedup:message() 1:v8-3.17.6.14-2.fc18.x8664
[ 43.002] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() checking traceback files: ['/bin/fedup', '/bin/fedup']
[ 43.002] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() plugin path is ['/usr/share/yum-plugins', '/usr/lib/yum-plugins']
[ 43.002] (II) fedup:<module>() Exception:
Traceback (most recent call last):
File "/bin/fedup", line 236, in <module>
main(args)
File "/bin/fedup", line 216, in main
for line in s.formatdetails():
AttributeError: 'ProblemSummary' object has no attribute 'format_details'
Por ello elimino también el paquete PacketTracer
sudo yum remove PacketTracer
y vuelvo a ejectuar fedup.:
sudo fedup --nogpgcheck --network 20
Ahora muestra el mismo error package conflicts
el ultimo archivo que se ve en la lista de packages without updates es:
1:v8-3.17.6.14-2.fc18.x86_64
En el archivo /var/log/fedup.log aparece:
[ 42.966] (II) fedup:message() 1:v8-3.17.6.14-2.fc18.x8664
[ 42.966] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() checking traceback files: ['/bin/fedup', '/bin/fedup']
[ 42.966] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() plugin path is ['/usr/share/yum-plugins', '/usr/lib/yum-plugins']
[ 42.966] (II) fedup:<module>() Exception:
Traceback (most recent call last):
File "/bin/fedup", line 236, in <module>
main(args)
File "/bin/fedup", line 216, in main
for line in s.formatdetails():
AttributeError: 'ProblemSummary' object has no attribute 'format_details'
[ 42.966] (II) fedup:<module>() /bin/fedup exiting with unhandled exception at Thu May 14 19:58:28 2015
Elimino v8, al eliminarlo tambien se eliminan las dependencias chromium. Los paquetes eliminados son:
Removing:
v8 x86_64 1:3.17.6.14-2.fc18 @fedora-chromium-stable
Removing for dependencies:
chromium x86_64 27.0.1453.93-1.fc18 @fedora-chromium-stable
Vuelvo a ejecutar fedup y de nuevo sigue el error:
[ 42.971] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() checking traceback files: ['/bin/fedup', '/bin/fedup']
[ 42.971] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() plugin path is ['/usr/share/yum-plugins', '/usr/lib/yum-plugins']
[ 42.972] (II) fedup:<module>() Exception:
Traceback (most recent call last):
File "/bin/fedup", line 236, in <module>
main(args)
File "/bin/fedup", line 216, in main
for line in s.formatdetails():
AttributeError: 'ProblemSummary' object has no attribute 'formatdetails'
[ 42.972] (II) fedup:<module>() /bin/fedup exiting with unhandled exception at Thu May 14 20:09:22 2015
Añado en el archivo /etc/yum.conf la siguiente linea:
pluginpath=/usr/lib/yum-plugins
Y vuelvo a ejecutar fedup, el error sigue siendo parecido:
[ 50.074] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() checking traceback files: ['/bin/fedup', '/bin/fedup']
[ 50.074] (DD) fedup.yum:yumpluginforexc() plugin path is ['/usr/lib/yum-plugins']
[ 50.074] (II) fedup:<module>() Exception:
Traceback (most recent call last):
File "/bin/fedup", line 236, in <module>
main(args)
File "/bin/fedup", line 216, in main
for line in s.formatdetails():
AttributeError: 'ProblemSummary' object has no attribute 'formatdetails'
[ 50.074] (II) fedup:<module>() /bin/fedup exiting with unhandled exception at Thu May 14 20:24:24 2015
Parece que el problema pudiera estar conectado con los plugins de yum puesto que fue el ultimo modulo que se ejecuto antes del Exception. Por ello modifico el archivo /etc/yum.conf y cambio la linea plugins=0 por plugins=1
El resultado es el mismo, sigue el error sin indicar cual es el paquete que tiene conflicto. Restablezco el valor de plugins en el archivo /etc/yum.conf
También elimino el paquete Skype porque la versión instalada es Skype.4.3.0.37-fc16 y no tiene actualización. También elimino Ushare por el mismo motivo.
A pesar de los errores, decido reiniciar el sistema. Al reiniciar, junto con la opción de arranque existente aparece una nueva opción: System Upgrade (fedup).
Al seleccionarla comienza el arranque y se detiene al intentar montar el sistema de ficheros, ya que mi sistema es RAID y al parecer, requiere renombrar las entradas de los dispositivos montados en el /etc/fstab.
Se muestra el mensaje:
* Warning -- SELinux targeted polity relabel is required.
Relabeling could take a very long time, depending on file
** system size and speed of hard drives.
[ OK ] Started Recreate Volatile Files and Directories.
Después de un largo rato, es posible pensar que el sistema esta colgado, el inicio continua y se detiene mostrando el mensaje Starting GDM:
Started GNOME Display Manager
Elimino todos los archivos de configuración xorg de /etc/X11 y /etc/X11/xorg.conf.d moviendolos a ~/Documents/Configuration sin embargo, sin los archivos en /etc/X11/xorg.conf.d el sistema no arranca por lo que muevo de nuevo los archivos a su lugar de origen. Los archivos en /etc/X11/xorg.conf.d son:
00-anaconda-keyboard.conf
00-avoid-glamor.conf
10-Media-Center-Infrared-Remote-Transceiver.conf
99-nvidia.conf
Ahora el sistema arranca, la pantalla GDM muestra el inicio clásico. Al entrar al sistema, compruebo que no se ha actualizado, simplemente se muestra el entorno GNOME clásico. Compruebo la versión de GNOME con:
gnome-shell --version
y sigue siendo la versión 3.6
Es mas, tampoco se ha actualizado el sistema, al hacer:
cat /etc/fedora-release
o
cat /etc/issue
sigue mostrando la versión Fedora 18 (Spherical Cow)
Sin embargo, al hacer:
uname -r
devuelve la versión del núcleo 3.19.5-100.fc20.x86_64
En cualquier caso, el sistema se inicia.
Si en lugar de elegir la opcion System Upgrade en GRUB se elige la opción Fedora, reinicia el sistema antiguo aunque para reiniciarlo vuelve a renombrar el sistema de archivos y, por tanto, tarda en arrancar. Después de iniciar la versión anterior, reiniciamos de nuevo System Upgrade, el sistema de archivos se vuelve a renombrar.
Al revisar el /var/log/fedup.log encuentro que se produce un aviso de conflicto con MySQL indicando que no hay update para MySQL y que en sustitución se instalará MariaDB. Al eliminar el paquete mysql-server y volver a ejecutar fedup, el error desaparece.
Después de ejecutar fedup, reinicio el sistema con la opción System Upgrade y a continuación ejecuto:
rpm --rebuilddb yum clean all yum --release=20 distro-sync --nogpgcheck
y el sistema comienza a actualizar todos los paquetes. Al finalizar, se reinicia con éxito en la nueva versión.
martes, 12 de mayo de 2015
Visualizar la carga de cada núcleo del procesador
htopEste comando necesita que ncurses esté instalado en el sistema.
Otra opción es usar mpstat. Tiene muchas posibilidades, puede mostrar la media o valores individuales para cada procesador.
mpstat -P ALL 2 5Por ejemplo, este comando genera cinco informes de utilización de todos los procesadores cada 2 segundos.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Contar el número de archivos en un directorio y subdirectorios
ls -1 | wc -l
Para contar el número de archivos por subdirectorio, se copia y pega en la consola el siguiente script:
fc() { # Usage: fc [depth >= 0, default 1] # 1. List all files, not following symlinks. # (Add filters like -maxdepth 1 or -iname='*.jpg' here.) # 2. Cut off filenames in bulk. Reverse and chop to the # first / (remove filename). Reverse back. # 3. Cut everything after the specified depth, so that each line # contains only the relevant directory path # 4. Cut off the preceeding '.' unless that's all there is. # 5. Sort and group to unique lines with count. find -P . -type f / | rev | cut -d/ -f2- | rev \ | cut -d/ -f1-$((${1:-1}+1)) \ | cut -d/ -f2- \ | sort | uniq -c }Y a continuación si se quiere ver el número de archivos totales contando con los subdirectorios usamos:
fc 0
Y para ver cada subdirectorio especificado, hacemos:
fc
viernes, 20 de marzo de 2015
Permisos extendidos
Para ver los permisos extendidos usamos:
ls -laZ
Para cambiar los permisos extendidos usamos:
restorecon -Rv /etc/httpd/ssl/